Pincha este enlace para INFORMACIÓN DE CURSOS POR FAMILIAS PROFESIONALES
CARACTERÍSTICAS
- El objetivo de la Formación Profesional de Grado Superior es preparar al alumnado para la actividad profesional elegida y capacitarle para el desempeño cualificado de las diferentes profesiones.
- Tiene una organización modular, constituida por áreas de conocimiento teórico-práctico (módulos), en función de los diversos campos profesionales.
- Al finalizar, se obtiene la titulación de TÉCNICO SUPERIOR en la profesión correspondiente. Esta titulación es homologable en el mercado de trabajo europeo.
CONDICIONES DE ACCESO
Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, es
necesario estar en posesión del título de Bachiller. También se puede acceder cumpliendo alguno
de los siguientes requisitos:
·
Bachillerato LOGSE, Experimental, C.O.U o el Preuniversitario.
·
Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente.
·
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
·
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad de mayores de
25 años.
·
Título de F.P. de Grado Medio y haber superado el curso de formación
específico para el acceso a C. F. de Grado Superior.
DURACIÓN
2000 horas para los nuevos títulos de la L.O.E. (2 cursos académicos). Se van renovando poco a poco.
Todos incluyen un módulo de Prácticas en
empresas, llamado F.C.T. (Formación
en Centros de Trabajo).
- v Duración variable: ciclos de la L.O.G.S.E. (están siendo sustituidos por los de la L.O.E.).
a) Unos duran 1300
horas (un curso académico y un trimestre), con Prácticas en empresas durante el primer trimestre del curso
siguiente.
b) Otros duran 2000
horas (dos cursos académicos), con Prácticas
en empresas generalmente durante el último trimestre del segundo curso.
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
1.
Legislación. R. D. 1529/2012, de 8-noviembre, sobre las bases de la F. P. Dual; Instrucciones del 21-07-2014 de la D.G.
de Secundaria, F. P. y Enseñanzas de Régimen Especial sobre admisión de alumnos
en C. F. G. S. de la F. P. Dual.
2.
¿Qué es la F.P. Dual?
Se trata de
un modelo educativo innovador, que combina los contenidos teóricos en los
centros escolares con una formación práctica en las empresas.
3. Objetivos
Adecuar la F.P. a las necesidades reales del mercado de trabajo.
Mejorar la calidad de la formación que reciben los alumnos.
Incrementar las posibilidades de empleo de los titulados.
Características






Ventajas de la F. P. dual



ACCESO MEDIANTE PRUEBA
• Para presentarse a la prueba es necesario hacer una preinscripción. La fecha de preinscripción comienza a mediados de abril y la fecha del examen será a finales de Junio.
• Tener cumplidos los 19 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba.
• Tener cumplidos los 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realice la prueba y estar en posesión de un Título de Técnico en Grado Medio de la misma familia profesional.
La prueba consta de dos partes :
• Parte General:
Es común a todas las opciones y tiene contenidos de las materias de Bachillerato:
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés o Francés).
- Historia o Matemáticas (a elegir una)
• Parte Específica:
- El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate. Quedarán exentos aquellos que hayan superado un Ciclo Formativo de Grado Medio de la misma familia profesional,
O acrediten una experiencia laboral, de al menos 1 año, que se corresponda con los estudios profesionales que se deseen cursar.
Cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico referido a las modalidades y materias vinculadas para cada título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario